Origen
de las palabras de nuestro idioma
Son de origen latino las palabras
siguientes: águila, mármol, tierra, dormir, milagro, oreja, langosta, azúcar,
entre otras.
Proceden del griego: fantasía, golfo,
relámpago, fragor, entre otras.
En el gótico se originaron: bagaje,
bandera, daga, yelmo, entre otras.
Del
árabe nos quedaron: almanaque, zagal, dibujo, elixir, jabalí, alacrán, entre
otras.
Del
francés:
fricasé, edecán, hotel, coqueta, sarao, sargento.
Del italiano: centinela, alerta,
escopeta, fragata, bancarrota, soprano, piano.
Del inglés: bistec, repórter, etc.
Del alemán: coche, felón, etc.
Etimología
Investiga el origen de las palabras
y aclara su significación.
Así,
por ejemplo: la etimología de la palabra arqueología
es la siguiente: viene del griego arkaios
=
antiguo y de logos = discurso, palabra, sentido; o lo
que es igual: ciencia que estudia las artes y los monumentos de la antigüedad.
Otro
ejemplo sería
la palabra: biodinámica. Procede del griego bios
= vida y dunamis = fuerza,
y por eso es la ciencia de las fuerzas vitales.
PALABRA
Representación
gráfica
de la palabra hablada
FONEMA
Se llama fonema a cada unidad o sonido
que puede ser diferenciada de otros en una lengua
Vocálicos:
Se
pueden emitir solos: a.
e, i, o, u
Vocales abiertas:
a,
e, o
Vocales cerradas:
i,
u
Consonánticos:
No
se pueden emitir solos:
b, c,
d, f, g, h, j, k, l, m,, n, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z
Elementos
constitutivos de las palabras
Los
elementos constitutivos de la palabras son: Raíz,
desinencia y afijos.
Raíz
o lexema: el núcleo
Observe la siguiente oración: “El librero
de la librería
de enfrente es mi amigo”.
Las palabras subrayadas vienen de la
primitiva libro.
Fíjese cuidadosamente en las
siguientes palabras:
Libro librero libraco
librería librito
librote
Lo
que
se observa primero es que todas se relacionan con el término “libro” porque:
Librillo, librito quieren decir
libro pequeño o sea que son diminutivas del libro.
Librería, identifica a la tienda
donde se venden libros.
Librero se denomina a quien
comercia con libros.
Libresco es un calificativo
referente al conocimiento que se obtiene de los libros.
Libr raíz
o lexema, además de ser la parte invariable en las palabras, es la que aporta
el significado fundamental y a la cual podemos, si lo permite, “agregar”
prefijos y sufijos para formar familia de palabras.
Desinencia
Observe las siguientes palabras:
zapato tabla carro
pluma toro casa
La
parte
subrayada es la raíz o núcleo, lo que queda fuera se llama: desinencia.
Desinencia
es,
entonces, la parte de la palabra primitiva que va después de la raíz.
Observe
los siguientes vocablos:
Pan luz fin sol mar
Estas
palabras constan de una silba, la raíz es toda la palabra; de allí que podemos
decir que las palabras primitivas monosílabas no tienen desinencia.
Afijos
Son las partículas que se añaden a
una raíz o a una palabra para modificar su significado.
Los afijos se clasifican en prefijos
y sufijos
Prefijos
Es el artículo que se antepone al
radical (raíz o núcleo) de una palabra para formar otra de significado
diferente.
Ejemplo:
– Desvestir, que no significa lo
mismo que vestir.
Hipertensión, que no expresa lo
mismo que tensión.
Los prefijos proceden de diferentes
idiomas, los más comunes del latín y del griego.
Sufijos
Es la partícula o afijo que se
pospone a la raíz de una palabra para formar otra de diferente significado.
Ejemplo
de Sufijos:
ada: de parada, manada, yeguada,
tendalada
eza: de torpeza, vileza,
destreza, pobreza
icio: de edilicio, esponsalicio,
natalicio
oso: de aceitoso, canoso,
cariñoso, añoso
udo: de barbudo, melenudo,
campanudo, ceñudo
dor: de contador, comedor,
corredor, mirador
Formación
de las palabras
Composición
de las palabras
Muchos
vocablos se componen de prefijo, radical y sufijo.
Ejemplo:
Submarino prefabricado
Otras
palabras contienen los dos primeros elementos según puede advertirse en:
Intermedio ultratumba
Caso
en el cual se llaman compuestas. O pueden estar formadas por los dos últimos: radical
y sufijo,
como en el siguiente ejemplo:
Dramático fatalismo
Y
entonces
se laman derivadas.
También las hay que no llevan
prefijos ni sufijos, ejemplo:
vecino sereno pueblo
Formación
de las palabras por composición
Compare:
cama cubrecama
Se
puede
observar que la primera palabra es simple,
debido a que está formada por
un solo vocablo,
cama; la segunda es compuesta,
porque se compone de dos palabras
Numerosos
son los vocablos compuestos de la lengua castellana:
-bocamanga, de boca y manga
-mediodía, de medio y día
-sobreponer, de sobre y poner.
En
algunas ocasiones ocurre la pérdida de
una o más letras. Ejemplo:
-agridulce, de agrio y dulce
-aguardiente, de agua y ardiente
-Jesucristo, de Jesús y Cristo
-Carlomagno, de Carlos y Magno
-sobrentender, de sobre y entender.
Formación
de palabras por derivación
Observe muy bien:
Sombra sombrero sombrerería
La palabra sombra proviene del
latín umbra y no de otra palabra del castellano. Se dice entonces que es primitiva. El vocablo sombrero nace de sombra, lo cual
indica que esa prenda de vestir da o produce sombra. Es, por esa razón, una palabra derivada.
Por último el término sombrerería
proviene del derivado sombrero,
cuyo significado se refiere al lugar donde se fabrican o expenden
sombreros. Se trata, pues, de una
palabra dos veces derivada o biderivada.
Observemos
otro ejemplo:
Hecho hechura bienhechuría
Del participio hecho
nace el derivado hechura;
luego, anteponiéndole el sufijo ía,
se forma bienhechuría,
cuyo sentido se relaciona con las mejoras introducidas en una finca. Surge así la palabra compuesta y derivada a
la vez. Ejemplos
de esta clase de derivados son:
-kilométrico,
derivado de kilómetro
-desaceitado,
que proviene de desaceitar
-infidelidad,
que nace de infiel
-reconocimiento,
que procede de reconocer.
Forma
en que se procede la derivación
PRIMITIVA
|
RADICAL
|
SUFIJO
|
DERIVADA
|
dinero
|
diner
|
al
|
dineral
|
náusea
|
náusea
|
bundo
|
náuseabundo
|
atribuir
|
atribu
|
ción
|
atribución
|
agudo
|
agud
|
eza
|
agudeza
|
mar
|
mar
|
ino
|
marino
|
mérito
|
mérit
|
orio
|
meritorio
|
águila
|
águil
|
ucho
|
agulucho
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario